
Si has tecleado «cocina de microcemento» en el buscador, seguramente es porque te gusta la estética que impregna este material en una de las zonas más importantes de la casa. Y seguramente también porque estás deseando hacer una reforma de la casa que no implique suciedad, ruidos ni escombros. ¿Hemos acertado…? Si es así, y quieres saberlo todo sobre los conceptos microcemento cocina unidos, sigue leyendo.
¿Conoces el microcemento? Es un material que permite obtener superficies continuas, sin juntas que acumulen suciedad. Su popularidad en los últimos años tiene que ver con la ventaja que implica no tener que levantar los revestimientos anteriores para aplicarlo, y también con la posibilidad de obtener una estética industrial o rústica (es decir, de «acabado inacabado»), muy difícil de conseguir con otros materiales.
Qué es el microcemento
El microcemento es un revestimiento decorativo que mezcla diversos componentes como el cemento, la resina, los pigmentos y determinados aditivos. Su extraordinaria adherencia es una de sus características más relevantes, ya que se «pega» a múltiples superficies, permitiendo renovarlas sin necesidad de retirar el revestimiento anterior. Esto implica que, en la cocina, se puede aplicar sobre el suelo anterior (terrazo, plaqueta…), también sobre los azulejos o paredes lisas preexistentes e incluso sobre la encimera.
Ventajas de la cocina de microcemento
¿Quieres conocer las principales ventajas del microcemento en las cocinas? Vamos a enumerar aquí algunas de ellas:
- Permite hacer una reforma de cocina sin obras.
- Se limpia fácilmente y apenas necesita mantenimiento.
- Es impermeable.
- Aguanta el calor.
- No se agrieta ni cuartea si está aplicado correctamente.
- Envejece bien.
- Hay muchos colores entre los que elegir.
Aplicaciones del microcemento en la cocina
La cocina es uno de los espacios de la casa en que más aplicaciones diferentes se puede dar al microcemento. De hecho, la cocina es como el caleidoscopio donde ver todas las posibilidades del material, tanto en superficies de mucho tránsito, como el suelo, como las que se ensucian con los vapores y las grasas en suspensión (las paredes) y las que pueden sufrir golpes y arañazos (la encimera).
- Microcemento en suelo y pared
Se puede aplicar sobre los azulejos, la piedra natural o el terrazo, sin necesidad de retirarlos, como veníamos diciendo. Un color neutro es estupendo para dar el mayor protagonismo a los colores o materiales de los muebles de la cocina (por ejemplo, la madera) y otros aspectos que se quieran destacar.
- Encimera de cocina de microcemento
Una encimera de cocina de microcemento es extremadamente funcional, al carecer de juntas, y por tanto muy sencilla de limpiar y mantener en el día a día. Además, dota a la cocina de un aspecto austero y poco pretencioso, muy acorde con las tendencias de interiorismo más actuales. Siempre es posible combinar el color de los muebles de cocina, o crear un contraste, con los diferentes colores en que se puede fabricar el microcemento.
Una técnica totalmente artesanal
Una característica del microcemento es que su aplicación debe hacerse con un trabajo muy cuidadoso y fino. En realidad es una técnica completamente artesanal, que hacen profesionales formados especialmente en ella. Además del procedimiento, que se hace con una llana, es importante conocer los tiempos de secado y el número de capas que es necesario aplicar.
Si quieres saber, como usuario, en cuánto tiempo podrás tener disponible tu cocina de microcemento, has de saber que el fraguado del material se produce a las 24 horas, pero que es preferible no instalar los muebles hasta pasados siete días.
¿Te gustaría tener una cocina de microcemento…? Esperamos que hayas encontrado útil la información de este post sobre el tema. Si tienes alguna duda, puedes comentarla aquí abajo y, si podemos, te ayudaremos.