
Si necesitas conocer las claves para reformar la cocina es que ya te has embarcado o estás a punto de iniciar la renovación de este importante espacio de la casa. Ahora se abre ante ti un universo de posibilidades, y lo mejor es tener claras tus ideas para luego prestarte a ser asesorada por expertos. Esto es lo que necesitas hacer antes de nada…
Medir la cocina
Es el primer paso antes de acercarte a cualquier tienda de muebles de cocina. Conocer la superficie de la cocina, tanto en tamaño como en formato, es indispensable para poner en marcha cualquier proyecto de reforma de la cocina.
Y la forma de plasmar gráficamente tu cocina sobre el papel es crear un plano de la misma. Toma papel, lápiz y una cinta métrica y toma las medidas de las paredes. Luego plásmalo en un boceto que refleje la superficie vista desde arriba. No hacen falta dotes artísticas; lo importante es representar el perímetro del espacio de forma correcta.
Cómo diseñar la cocina
Seguramente tienes una idea aproximada de lo que quieres para tu cocina. La superficie de que disponga es fundamental para poder plantear un tipo de cocina u otro. Por ejemplo, si tu cocina es amplia y luminosa, puedes optar por una cocina en isla o una península. Pero si es pequeña, no será una buena opción: una cocina en L o en U puede ser una buena solución para la mayoría de cocinas, y finalmente, es posible que tu cocina sea alargada, en forma de tunel, y no te permita demasiadas opciones. No te preocupes demasiado por la distribución en un primer momento, ya que los expertos en la reforma de cocinas están acostumbrados a sacar el máximo aprovechamiento a todo tipo de espacios, y te plantearán más de un proyecto para que tú elijas.
Estilo y material de los muebles
Ocupan mucha superficie, y de ahí la importancia de hacer una buena elección del color y el material. Piensa en qué estilo quieres imprimir a tu cocina, y te será más fácil elegir el material de las puertas de los muebles de cocina en función de ello.
Las cocinas blancas están siempre de moda por su aspecto pulcro y la luminosidad que aportan. Pero quizá la madera o el lacado negro sean mejor opción para ti.
Qué encimera escoger al reformar la cocina
La elección de la encimera es decisiva para que el usuario de una nueva cocina quede plenamente satisfecho con el resultado final. Puede optar por materiales naturales como la piedra o la madera, o bien optar por materiales tecnológicos o acero inoxidable.
En piedra, el material más habitual es el granito, nacional o de importación, una solución resistente y duradera donde las haya. También se puede optar por el mármol, teniendo en cuenta que es un material poroso, que rápidamente sufre con las manchas, las grasas y que necesita pulido cada cierto tiempo.
La madera es un material también muy bello, pero tiene el inconveniente de que se quema con los utensilios calientes, se raya y necesita mantenimiento constante.
Entre los materiales tecnológicos, son cada vez más las soluciones: desde el Silestone, cuya gran ventaja es la enorme variedad de colores que permite pero no tanto su resistencia, al Corian, que permite moldeado, o el Hi-Macs, con el que se fabrican encimeras de formas curvas y orgánicas. El último en llegar ha sido Dekton, una superficie compacta hecha de partículas de vidrio, porcelánico y cuarzo, que se anuncia como ultraresistente.
El acero inoxidable permite dar un aire industrial a la encimera, aportando la impresión de cocina profesional.
Elegir el suelo adecuado
Hay varias opciones en suelos, aunque la más habitual para la reforma de la cocina es la baldosa cerámica, resistente y en una enorme variedad de formatos, colores y texturas. El barro y la pasta blanca han ido dando paso, poco a poco, al porcelánico, más resistente y a los suelos rectificados, sin juntas.
En muchas zonas de España, especialmente en el Sur, sigue siendo común el suelo de mármol en toda la casa, incluida la cocina. Aunque es poroso y no resiste bien la grasa ni los ácidos, sigue siendo una alternativa.
La madera está desaconsejada para el suelo de la cocina, porque resiste mal la humedad. Sin embargo, los nuevos suelos laminados en clic, que imitan la madera o la piedra, son una opción estupenda, ya que los hay adecuados para zonas húmedas, como son cocinas y baños.
Otras opciones sin obra son el linóleo y los suelos vinílicos, que pueden ser una buena opción de suelo provisional al reformar la cocina.
Entre las alternativas más modernas, cabe citar el microcemento, resistente a la humedad.
Materiales para paredes
Baldosas y azulejos siguen siendo, en diferentes formatos, los revestimientos de elección para cubrir las paredes en la reforma de la cocina.
Sin embargo, ya no son excluyentes. Cada vez más reformas de cocinas se decantan por las paredes lisas pintadas en el color de elección, y solo se recubren las zonas sensibles como el salpicadero de la cocina o la trasera del fregadero.
Lo importante si vas a reformar la cocina, es que elijas una buena tienda de reformas, diseño y muebles de cocina. Las más avanzadas no solo te harán ya proyectos en 3D, sino que te permitirán visualizar tu cocina con realidad aumentada, con gafas VR, y ver el proyecto en tu propio teléfono móvil.
Gracias por compartir estas claves para reformar la cocina de forma correcta. Excelentes tips y consejos. Saludos