
¡No hagas cualquier reforma de cocina en tu casa! Solo determinadas reformas son capaces de revalorizar una vivienda, y te las vamos a explicar aquí en detalle.
La cocina es uno de los espacios más importantes de la casa. Por eso es el objetivo principal de la mayoría de las reformas de viviendas. Si estás pensando en reformar tu casa, o al menos las partes que se han quedado más antiguas de ellas (habitualmente cocina y cuartos de baño), y con esa inversión pretendes además generar valor, no lo dudes, y sigue los consejos que dan los expertos inmobiliarios, en home staging y en interiorismo.
Cómo generar valor con la reforma de cocina
Al hacer reformas en viviendas, es importante seguir la máxima de cubrir tus necesidades, pero a la vez generar valor intrínseco para tu casa, a menudo el principal patrimonio con que cuentan las familias en nuestro país. Como explican expertos inmobiliarios, la reforma que tenga la cocina es clave, por ejemplo, en la venta de casas en Barcelona. Del estado en que se encuentre esta y de los materiales que se hayan empleado en la remodelación (aquí puedes leer más sobre las cocinas de lujo y sus características) puede depender mucho que la casa resulte atractiva para los potenciales compradores.
5 aspectos clave para reformar la cocina
Estos son los 5 aspectos clave en los que te recomendamos fijarte al hacer la reforma de cocina:
Cocina con office
Al plantear la reforma de cocina en tu casa, intenta darle el máximo espacio para tener la posibilidad de acoplar un pequeño comedor u office en el que desayunar y realizar las comidas y cenas informales de diario. No hay reforma de cocina más agradecida que esta, incluso aunque debas prescindir de algún que otro espacio de la casa (léase una parte de la terraza, del tendedero, etc.), no lo dudes y lánzate a tirar tabiques y agrandar la cocina.
Cocina con isla
Las cocinas con isla son, ciertamente, las más deseadas en la actualidad, Requieren una gran superficie, pero a cambio facilitan la distribución de las tareas, multiplican la superficie de apoyo y permiten cocinar integrado en la vida familiar y no de cara a la pared. Son las cocinas que vemos en las viviendas de lujo en Barcelona y otras ciudades españolas donde se apuesta por la calidad de vida…
Cocina abierta al salon
Las cocinas abiertas al salon se han convertido también en tendencia de unos años a esta parte, especialmente en pisos con poca superficie. El espacio diáfano permite un mejor aprovechamiento de los metros cuadrados disponibles, y hace que la luz llegue a todos los rincones de la casa con menos obstáculos. Además contribuye a la cohesión familiar, invitando a todos a participar en la preparación de los alimentos.
Muebles neutros y materiales de gran calidad
Los muebles de colores neutros de alta gama, las campanas decorativas y los materiales de gran calidad (encimeras, suelos…) son aspectos de la reforma de cocina que contribuyen a revalorizar una casa. No lo olvides en la reforma integral de tu vivienda si quieres tomar en cuenta también la opción de «generar valor» al tiempo que disfrutas de nuevas comodidades en tu vida
Espacios sin saturar
Las reformas de cocinas para hacerlas amplias y ganar luminosidad siempre son un plus. Ya no se llevan las cocinas con muebles integrados hasta el techo aprovechando hasta el último centímetro, porque agobian y saturan. En caso de que necesites mucho espacio para almacenar, apuesta por grandes armarios corridos de suelo a techo ocultos tras discretas puertas en tonos muy sutiles o blancos.
Y tú, ¿harías la reforma de cocina pensando en aportar mayor valor intrínseco a tu casa? Coméntanos aquí abajo. Estamos deseando conocer tus inquietudes.